top of page

Carta de Chile

Carta de Chile es un proceso de creación y realización sonora que pone en relación la noción de partitura con la de constitución política. a partir del proceso constituyente chileno, desarrollado entre los años 2021 y 2024. 

El proceso de creación comenzó con la intervención de una copia física de la Constitución vigente, intervenciones que se realizaban a medida que la Convención Constitucional discutía las normas del primer proyecto constitucional. A medida que el proceso avanzaba se realizaron intervenciones en diversos espacios, con la intención de realizar lecturas de esta partitura mutilada que dejar resonar el proceso constituyente entre sus pliegues. Así se desarrollaron versiones antes y luego del plebiscito ratificatorio, durante el desarrollo del segundo proceso con el Consejo Constitucional y finalmente cuando la constitución de la dictadura se reafirmó como la vigente luego del rechazo del segundo plebiscito de salida.

Cronología

Hasta cuando (1).jpeg

Encuentro por el apruebo

28.08.22

IMG_5853 (1).jpeg

Conmemoración 50 años del golpe 09.23

sesión 7.jpeg

Grabación Tunquén

15.02.23

Carta de chile - performance (1).png

Constitución republicana

13.07.24

Encuentro por el Apruebo

El día 28 de agosto de 2022 se realizó un encuentro a favor de la opción apruebo en el la cafetería En Actto de la agrupación Mattria, en Viña del Mar. El encuentro se dio más como un espacio común para sobrellevar esa pesada incertidumbre que reinaba en esos días que como un concierto. Fue allí donde Graciela realizó Carta de Chile por primera vez. 

Grabación 15.0.23

El 15 de febrero Graciela realiza una exploración con el objetivo de dar con un registro para el disco Otros nombres que ella misma interpretaba y producía. Sesión que permite explorar sonoridades emanadas del encuentro directo entre la partitura y el violín. Podemos escuchar en este registro el sonido de las hojas en movimiento, la fricción y percusión realizada con partes de la partitura y el instrumento, además del procesamiento electrónico, principalmente a través de la grabación y reproducción de loops de sonidos sostenidos del violín.

Conmemoraciones 50 años golpe de Estado
09.23

En septiembre, la pieza encuentra nuevos espacios de realización, como en la jornada inaugural del Festival Musicahora, el día 4 del mes, en la salón MECESUP de La Serena. Ambos artistas, Graciela y Enrique, participan en una interpretación conjunta; acción que se repite en un concierto organizado por ensamble f(r)actura el 10 de septiembre en Valparaíso, ambos momentos de gran carga simbólica para el contexto político y cultural a un día de los 50 años del Golpe.

Violín y dispositivos: Graciela Muñoz Farida

Registro y edición: Rodrigo Acevedo

Constitución republicana 17.07.24

Hacia fines de ese año, en diciembre, la segunda propuesta constitucional es rechazada en un plebiscito nacional. Y ese sufragio que por un lado rechaza la propuesta de cambio presentada por la ultraderecha, reafirma por segunda vez la Constitución Política de 1980 impuesta en la Dictadura como la carta fundamental vigente del país, la cual rige hasta el día de la escritura de este texto. 

Finalmente, en 2024, la obra se realiza a través de una performance el 13 de julio en México, con una nueva partitura realizada por Schadenberg que incluía parte de la segunda propuesta constitucional. Esta nueva partitura marcará un cambio de etapa en el proceso de la obra.

Poema: Macarena García Moggia

Voz: Carolina Cox García

Registro: Fernanda Schlack Barbagelata

Discografía

X sello modular

x rata sorda rec.

Detalles partituras

Fotos de las cadenas: Dalia R. Pérez [@s.o.y.dalia]

bottom of page